Un Enfoque Respetuoso hacia la Sexualidad Juvenil
La adolescencia es una etapa clave donde la sexualidad despierta como un terreno nuevo. Acompañar a los adolescentes en su sexualidad se vuelve esencial para los padres, quienes buscan equilibrar protección y autonomía. Un psicólogo y sexólogo destaca que el respeto, la empatía y la comunicación abierta son fundamentales para guiar a los jóvenes en sus primeras experiencias sexuales. Este enfoque va más allá de dar datos; se trata de conectar emocionalmente con ellos, ofreciendo una base sólida para que exploren esta dimensión de forma saludable y segura.
La Importancia del Diálogo sobre el Placer y el Deseo
El experto propone hablar del placer y el deseo, no solo de riesgos como embarazos o infecciones. Esto ayuda a los adolescentes a ver la sexualidad como algo positivo si se vive con consciencia. Recomienda un lenguaje simple, adaptado a su edad, y un tono lúdico para desmitificar tabúes. Así, se crea un espacio donde puedan expresar dudas sin temor, fortaleciendo la confianza con los padres y alejándose de las típicas charlas rígidas que suelen generar rechazo.
El Papel del Contexto y la Comunicación
Para abordar la sexualidad, el especialista sugiere usar momentos cotidianos, como una escena de una serie, para iniciar charlas naturales. Esto evita que el tema se sienta forzado. La confianza, dice, se construye desde la infancia y requiere tiempo. Los adolescentes deben sentirse escuchados, no juzgados, especialmente bajo la presión social que influye en sus decisiones. Elegir bien el contexto y mantener un diálogo abierto son claves para que estas conversaciones sean efectivas y bien recibidas.
Los Riesgos de una Educación Sexual Insuficiente
El psicólogo alerta sobre la falta de educación sexual en las escuelas, lo que lleva a los jóvenes a buscar información en redes o pornografía. Esto puede distorsionar su visión del sexo y perpetuar desigualdades. Los padres, entonces, deben ofrecer datos claros, como el uso correcto del preservativo, y desmentir mitos que causan problemas, como embarazos no deseados. Su rol es vital para llenar esos vacíos y guiar a los adolescentes hacia una sexualidad informada y responsable.
Fomentar el Autorespeto y la Autoprotección
El sexólogo enfatiza enseñar a los jóvenes a priorizar su bienestar, entender el consentimiento y decir «no» cuando sea necesario. La presión social puede llevarlos a actuar contra sus deseos, por lo que el apoyo familiar es un refugio. Promover el auto respeto les da herramientas para tomar decisiones alineadas con sus valores, enfrentando situaciones complejas con seguridad. Este enfoque fortalece su autonomía y les ayuda a construir relaciones basadas en el respeto mutuo.
Un Acompañamiento Integral
Acompañar a los adolescentes en su sexualidad exige empatía y paciencia, no solo advertencias. El experto ve a los padres como aliados clave, creando un espacio seguro para que los jóvenes exploren su identidad sexual sin miedo. Este enfoque previene riesgos y fomenta relaciones sanas, dejando una visión positiva de la sexualidad que los acompañará en la adultez. Es un compromiso por entender sus emociones y guiarlos con sensibilidad.
Autor: Revista El País
Articulo completo : Claves para ser respetuoso y acompañar a los adolescentes en sus primeras relaciones sexuales