Entradas

Raúl Padilla colabora en Cadena Ser en el artículo «Cómo una pareja salvó su matrimonio haciéndose cada día una simple pregunta» escrito por Elisa Muñoz.

«….Solo puedes cambiarte a ti mismo”, pensó, y se puso manos a la obra….. Deberíamos ser educados desde pequeñitos en valores y recibir herramientas emocionales y vitales para saber qué queremos y pedirlo, y buscar y compartir y…»

Leer más

El psicólogo y experto en crecimiento personal Raúl Padilla colabora en EL PAÍS Verne en el artículo «El dilema de pareja más navideño: cómo repartir las fiestas con la familia» de EMILIO SÁNCHEZ HIDALGO.

Leer más

Sexo antes de un partido. Entrevista a Raúl Padilla terapeuta sexual y de pareja en el programa de Antena3 Champion Total.

Es malo hacer el amor antes de hacer deporte la comentada decisión de la doctora del Spartak,  la de prohibir que tengan relaciones sexuales antes de jugar.

El psicólogo y experto en crecimiento personal Raúl Padilla colabora en EL PAÍS en el artículo «Cómo decide nuestro cerebro a quién le echamos la culpa de algo» de ALEJANDRO TOVAR.

Leer más

Culpa culpita… ¿Si Sigmund Freud no hubiera existido se habría producido el nacimiento del psicoanálisis? ¿Si Hitler no hubiera nacido se habría producido el movimiento Nacional Socialista en Alemania? ¿Sin Garibaldi habría sido posible la unificación italiana?

Leer más

Raúl Padilla colabora en codigonuevo.com en el artículo «El Síndrome De Wendy O Cómo Algunas Mujeres Se Vuelven Sumisas Ante Su Peter Pan» de Alejandro Tovar.

“Cómo vas a salir con tus amigas el sábado, si te ha pedido que vayas con su pandilla a ver el partido. Bueno, igual es un buen día para estrenar lo que te compraste en rebajas pero, ¿ponerte esa falda? Impensable, seguro que no le gusta que se te vea tanto la pierna. Otra cosa: que no se te olvide comprar cervezas, que hoy es día de partida con los colegas en vuestra casa. Y el domingo, otra vez a comer con sus padres. Pobre, para una cosa que te pide… ¿no?….»

Leer más

“Algo le pasa, creo que ya no me quiere. Seguro que está pensando en dejarme. Lo nuestro ya no es lo que era. Todo ha cambiado. Es cuestión de días que me lo diga… ¿Y ahora qué voy a hacer?” Seguramente tengas razón y todo vaya a terminarse algún día, pero no hoy. El miedo a que te abandonen te ha ganado la batalla y ha colocado una carga explosiva en los cimientos de tu relación, aunque no tengas ningun motivo para pensarlo. Y lo peor es que tú tienes el botón que va a hacerla detonar; tu dedo índice va a apretarlo movido por unos temores, probablemente, infundados. Tal vez fuera una relación traumática del pasado, una infancia plagada de carencias afectivas, un nivel de autoestima desastroso… El pavor a ser abandonado es muy habitual y, casi siempre, el germen está sólo en la cabeza del que lo siente.

…, el psicólogo Raúl Padilla, terapeuta sexual y de pareja en colaboración con Alejandro Tovar, analizan esta dependencia emocional autodestructiva

Enlace del artículo: No Permitas Que El Miedo A Que Te Dejen Acabe Destruyendo Vuestra Relación

Autor: Alejandro Tovar

 

En alguna circunstancia probablemente todos hayamos pospuesto algo que teníamos planeado hacer, o que era necesario, por una labor más agradable o simplemente hemos usado como excusa un «deber ineludible» para retrasar su ejecución.

Este hecho, como cualquier conducta, cuando se convierte en recurrente puede llegar a ser un hábito. El hábito de diferir o posponer la ejecución de tareas que deberían ser atendidas se llama procrastinación y puede convertirse en un verdadero problema cuando nos lleva a vivir en el filo de la navaja del tiempo de ejecución de las tareas.

Leer más

Funciona como el efecto dominó… una ficha es derribada y derriba la siguiente en un movimiento continuo. Comienza con una percepción, con una emoción o con un pensamiento, y a partir de ahí empieza esta caja de resonancia.

La ansiedad es una respuesta conjunta del pensamiento, el cuerpo y la conducta ante un estímulo que es evaluado como peligroso… esta es la definición académica, pero ahora hago referencia a un estado de hipervigilancia y de detección de posibles anomalías que nos alejan de la tranquilidad, de la homeostasis.

Leer más

De repente un día dejan de funcionar las reglas que nos servían, nos sentimos divididos y extraños de nosotros mismos, frágiles y perdidos.

Tenemos, por un lado, la inercia vital que nos ha llevado a donde nos encontramos y nuestra vida tiene sentido porque la vivimos intensamente. Somos jóvenes rondando la cuarentena, tenemos éxito y llevamos la vida que ya elegimos en su momento… pero, por otro lado, hoy nos plantamos delante de dudas que no nos habíamos planteado hasta ahora.

Leer más